Guatemala (departamento)
Departamento de Guatemala | |||
---|---|---|---|
Departamento de Guatemala | |||
| |||
• Latitud | 14° 38' 29" | ||
• Longitud | 90° 30' 47" | ||
Ciudad más poblada | Ciudad de Guatemala | ||
Idioma oficial | Español, Kakchiquel, Pocomam | ||
Entidad | Departamento | ||
• País | ![]() | ||
• Cabecera | Ciudad de Guatemala | ||
• Región | Región I ó Metropolitana | ||
Subdivisiones | 17 municipios | ||
Fundación | 1825 | ||
Superficie | |||
• Total | 2.126 km² | ||
Altitud | |||
• Máxima | 2101 msnm | ||
• Mínima | 930 msnm | ||
Clima | Templado | ||
Población | |||
• Total | 2.538.227 hab. | ||
• Densidad | 1.193,9 hab/km² | ||
Gentilicio | Guatemalteco | ||
Código postal | GUAT | ||
ISO 3166-2 | GUA-GUAT |
Limita al norte con el departamento de Baja Verapaz, al noreste con el departamento de El Progreso, al este con el departamento de Jalapa, al sudeste con el departamento de Santa Rosa, al sudoeste con el departamento de Escuintla, al oeste con los departamentos de Sacatepéquez y Chimaltenango y al noroeste con el departamento de El Quiché. Su superficie es de 2.126 km².
[editar] Municipios
- Guatemala
- Santa Catarina Pinula
- San José Pinula
- San José del Golfo
- Palencia
- Chinautla
- San Pedro Ayampuc
- Mixco
- San Pedro Sacatepéquez
- San Juan Sacatepéquez
- San Raymundo
- Chuarrancho
- Fraijanes
- Amatitlán
- Villa Nueva
- Villa Canales
- San Miguel Petapa
[editar] Turismo
El departamento de Guatemala cuenta con áreas de potencial turístico como el Lago de Amatitlán, así como los parques de las Naciones Unidas en Amatitlán y el Minerva en el Hipódromo del Norte de la Ciudad Capital. Existen además en la Ciudad Capital sitios prehispánicos e históricos como Kaminal Juyú situado en la zona 7 de la ciudad de Guatemala.Es posible realizar todo tipo de actividades; desde deportes extremos hasta asistir a fascinantes obras de teatro, a las que se pueden agregar excelente clubes nocturnos, centros comerciales, restaurante de primera. Existen diversos recorridos por diversas áreas de la ciudad de Guatemala, las que recorren las nuevas áreas, complejos turísticos, el zoológico “La Aurora”, variedad de centros comerciales, museos de historia, antropología, ciencias naturales, jardines botánicos, mercados tradicionales, y áreas residenciales distinguidas.
Partiendo de la cabecera municipal de Palencia o de Los Mixcos se puede acceder al Cerro Tomastepek (Tomastepeque o el Pico de Palencia, llamado así por los capitalinos) y disfrutar de la naturaleza de este bello municipio a la vez que disfruta de incomparables parajes y vistas desde los cuatro puntos del municipio y mejor aun desde la cima del cerro,.